
Enfermeras a Domicilio Guía Completa
Cuando pensamos en el cuidado de la salud en casa, las enfermeras a domicilio juegan un papel crucial. Estas profesionales no solo
En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene más de 60 años, pero no necesariamente el llegar esta edad significa que automáticamente va a necesitar de un cuidador, seguramente tenemos familiares y vecinos que superan ampliamente esta edad y cuentan con una vitalidad increíble que ni se nos ocurra sugerirles que necesitan apoyo.
Es por eso que debemos tener en cuenta otros factores como:
Si su estado físico les permite ser independientes desde el punto de vista de la movilidad.
Si su capacidad cognitiva les permite estar en contacto con la realidad y relacionarse con otras personas.
Si su estado de ánimo les permite seguir motivados y activos.
Aquí te presentamos un modelo simple, que nos parece muy útil y practico, para dar una idea de que tipo de ayuda brindarles.
En la línea vertical esta la salud física, haciendo foco principalmente en la capacidad motriz del adulto para moverse y trasladarse por sus propios medios sin necesidad de asistencia. Entre mas arriba esta el cuadro mejor salud física tiene.
En la línea horizontal esta la capacidad cognitiva, donde se considera la capacidad de comprender la realidad que lo rodea, la capacidad de interactuar con otras personas y su estado de ánimo. Entre más a la derecha está el cuadro, más capacidad cognitiva.
Igual siempre te recomendamos consultar con tu médico para que te de una opinión profesional de en que cuadro debes considerar a tu adulto, y según como vaya evolucionado, ir ajustando el tipo de servicio.
“Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad” (José Martí)
En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene más de 60 años, pero no necesariamente el llegar esta edad significa que automáticamente va a necesitar de un cuidador, seguramente tenemos familiares y vecinos que superan ampliamente esta edad y cuentan con una vitalidad increíble que ni se nos ocurra sugerirles que necesitan apoyo.
Es por eso que debemos tener en cuenta otros factores como:
Si su estado físico les permite ser independientes desde el punto de vista de la movilidad.
Si su capacidad cognitiva les permite estar en contacto con la realidad y relacionarse con otras personas.
Si su estado de ánimo les permite seguir motivados y activos.
Aquí te presentamos un modelo simple, que nos parece muy útil y practico, para dar una idea de que tipo de ayuda brindarles.
En la línea vertical esta la salud física, haciendo foco principalmente en la capacidad motriz del adulto para moverse y trasladarse por sus propios medios sin necesidad de asistencia. Entre mas arriba esta el cuadro mejor salud física tiene.
En la línea horizontal esta la capacidad cognitiva, donde se considera la capacidad de comprender la realidad que lo rodea, la capacidad de interactuar con otras personas y su estado de ánimo. Entre más a la derecha está el cuadro, más capacidad cognitiva.
Igual siempre te recomendamos consultar con tu médico para que te de una opinión profesional de en que cuadro debes considerar a tu adulto, y según como vaya evolucionado, ir ajustando el tipo de servicio.
“Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad” (José Martí)
Cuando pensamos en el cuidado de la salud en casa, las enfermeras a domicilio juegan un papel crucial. Estas profesionales no solo
El ejercicio multiplica la supervivenciaen pacientes COVID-19 Haber llevado una vida activa puede ser clave a la hora de superar el COVID-19.
Importancia de la fuerza muscular del envejecimiento del Adulto Mayor El envejecimiento es el producto de diferentes cambios funcionales que conducen al
La importancia del concentrador de oxígeno en el Adulto Mayor Para Mi Dulce Compañía lo más importante son nuestros clientes, es