Pensión a Adultos Mayores en México

 

En México los Adultos Mayores enfrentan condiciones de escasos ingresos y carencias en el acceso a los sistemas de protección social y salud, lo cual repercute en sus condiciones de vida.

El objetivo es contribuir al bienestar de las personas Adultas Mayores a través de la entrega de una pensión que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.

¿Qué es la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores?

Se trata de un programa de apoyo económico para los Adultos Mayores en México. Se pueden considerar como beneficiario sólo las personas mayores de 65 años que viven en comunidades indígenas y a las personas mayores a 68 años que viven en el resto del país, es un beneficio dirigido a hombres y mujeres por igual.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la pensión para Adultos Mayores?

Los requisitos para ingresar al programa de apoyo a Adultos Mayores son básicamente para comprobar que la persona reside en México y tiene más de 65 o 68 años, según sea el caso.

  • Documento que compruebe que la persona vive en un municipio catalogado como pueblo indígena o bien, comprobante de domicilio para quienes viven en el resto del país.
  • Documentación oficial vigente, preferentemente credencial para votar, aunque también se puede utilizar la cartilla militar, licencia, pasaporte o cédula profesional.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

¿Cómo tramitar la pensión para Adultos Mayores?

Tramitar la pensión del gobierno para tu familiar es muy fácil y además es un derecho que deben hacer valer. Por eso a continuación te presentamos los pasos que deberás seguir para tramitar la pensión para Adultos Mayores:

  1. Para iniciar el trámite es necesario que te comuniques al teléfono 01 800 007 3705 o bien, envía un correo con el nombre, edad y domicilio de la persona mayor a demandasocial@bienestar.gob.mx.
  2. Por teléfono o por correo electrónico te agendarán una visita a domicilio para saber que la persona en realidad vive ahí, y será beneficiaria del programa.
  3. El día de la visita a domicilio, te pedirán tu documentación.
  4. Te indicarán cuándo, cómo y dónde podrás cobrar la pensión que te depositarán el siguiente bimestre. Por lo general le entregan una tarjeta bancaria a la persona, para que pueda retirar dinero en el banco o pagar en tiendas de autoservicio.

 

¿Cada cuándo depositan la pensión de Adultos Mayores?

La pensión consiste en un pago de $1,275.00 pesos mensuales que se cobran cada bimestre, es decir, cada dos meses el Adulto Mayor cobrará una cantidad total de $2.550.00 pesos.

¿Quién puede cobrarla?

El dinero se deposita en una cuenta bancaria que pertenezca a la persona mayor beneficiaría, por tanto el beneficiario es quien debe cobrar o bien, dar acceso a su cuenta bancaria a alguna persona de confianza para que cobre por él o ella.

En Mi Dulce Compañía te recomendamos que al realizar el trámite se debe fomentar que las y los servidores públicos involucrados en la operación del Programa, reconozcan, promuevan, respeten, protejan y garanticen el ejercicio efectivo de los derechos humanos de las y los derechohabientes, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, brindando en todo momento un trato digno y de respeto a los Adultos Mayores, con apego a los criterios de igualdad y no discriminación.

 

Pensión a Adultos Mayores en México

 

En México los Adultos Mayores enfrentan condiciones de escasos ingresos y carencias en el acceso a los sistemas de protección social y salud, lo cual repercute en sus condiciones de vida.

El objetivo es contribuir al bienestar de las personas Adultas Mayores a través de la entrega de una pensión que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.

¿Qué es la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores?

Se trata de un programa de apoyo económico para los Adultos Mayores en México. Se pueden considerar como beneficiario sólo las personas mayores de 65 años que viven en comunidades indígenas y a las personas mayores a 68 años que viven en el resto del país, es un beneficio dirigido a hombres y mujeres por igual.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la pensión para Adultos Mayores?

Los requisitos para ingresar al programa de apoyo a Adultos Mayores son básicamente para comprobar que la persona reside en México y tiene más de 65 o 68 años, según sea el caso.

  • Documento que compruebe que la persona vive en un municipio catalogado como pueblo indígena o bien, comprobante de domicilio para quienes viven en el resto del país.
  • Documentación oficial vigente, preferentemente credencial para votar, aunque también se puede utilizar la cartilla militar, licencia, pasaporte o cédula profesional.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

¿Cómo tramitar la pensión para Adultos Mayores?

Tramitar la pensión del gobierno para tu familiar es muy fácil y además es un derecho que deben hacer valer. Por eso a continuación te presentamos los pasos que deberás seguir para tramitar la pensión para Adultos Mayores:

  1. Para iniciar el trámite es necesario que te comuniques al teléfono 01 800 007 3705 o bien, envía un correo con el nombre, edad y domicilio de la persona mayor a demandasocial@bienestar.gob.mx.
  2. Por teléfono o por correo electrónico te agendarán una visita a domicilio para saber que la persona en realidad vive ahí, y será beneficiaria del programa.
  3. El día de la visita a domicilio, te pedirán tu documentación.
  4. Te indicarán cuándo, cómo y dónde podrás cobrar la pensión que te depositarán el siguiente bimestre. Por lo general le entregan una tarjeta bancaria a la persona, para que pueda retirar dinero en el banco o pagar en tiendas de autoservicio.

 

¿Cada cuándo depositan la pensión de Adultos Mayores?

La pensión consiste en un pago de $1,275.00 pesos mensuales que se cobran cada bimestre, es decir, cada dos meses el Adulto Mayor cobrará una cantidad total de $2.550.00 pesos.

¿Quién puede cobrarla?

El dinero se deposita en una cuenta bancaria que pertenezca a la persona mayor beneficiaría, por tanto el beneficiario es quien debe cobrar o bien, dar acceso a su cuenta bancaria a alguna persona de confianza para que cobre por él o ella.

En Mi Dulce Compañía te recomendamos que al realizar el trámite se debe fomentar que las y los servidores públicos involucrados en la operación del Programa, reconozcan, promuevan, respeten, protejan y garanticen el ejercicio efectivo de los derechos humanos de las y los derechohabientes, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, brindando en todo momento un trato digno y de respeto a los Adultos Mayores, con apego a los criterios de igualdad y no discriminación.

 

Artículos relacionados

© Mi Dulce Compañía 2020     º      Aviso de Privacidad